Concurso de Becas de Investigación Periodística
|
Ubicación
Información de una actividad en el marco del proyecto *"Uruguay
Unido para poner fin a la violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas".
*
*
*
Se trata de* Becas para investigación periodísticas *y abarca diferentes
medios, incluso radios comunitarias.
***
"Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes"
Investigar es actuar: Oportunidad para periodistas Violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes en el Uruguay***
*
*Montevideo, 6 de diciembre de 2012. *En el marco del proyecto "Uruguay
unido para poner fin a la violencia hacia las mujeres, niñas y
adolescentes", ejecutado conjuntamente por el Sistema de las Naciones
Unidas en el Uruguay, el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la
Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la
Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), *se lanzó el
viernes 7 de diciembre el "Concurso de becas para investigación
periodística sobre violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes en el
Uruguay".
El Proyecto "Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia las mujeres,
niñas y adolescentes", que cuenta entre sus cuatro metas la promoción de
derechos a través de la comunicación e información, ha venido trabajando
estrechamente y en reiteradas instancias con profesionales del área durante
todo el 2012. El objetivo ha sido dar luz y destacar el papel decisivo de
la acción de los medios en la estrategia del país para superar este
problema. El fomento y el desarrollo de investigación de calidad
constituyen un elemento de base para continuar profundizando en sus causas
y consecuencias, sobre todo analizando y debatiendo las políticas públicas
al respecto.
Este Concurso, por su parte, buscará reconocer e impulsar el avance de la
capacidad instalada en investigación sobre comunicación en el país,
premiando a los mejores proyectos originales de seis categorías: *televisión
(US$ 3.000),**prensa escrita (US$ 2.000), radio (US$ 2.000), medios del
interior (US$ 2.000), **radios comunitarias (US$ 1.000),**medios internet
(US$ 1.000). *Está dirigido a periodistas actualmente en ejercicio de la
profesión, pero también estudiantes del último año de la licenciatura y/o
maestría en periodismo del Uruguay.
Las investigaciones producidas a partir de las becas deberán ser publicadas
antes del mes de junio de 2013.
El plazo de presentación de propuestas se extenderá *hasta el 15 de febrero
de 2013*.
Las bases del concurso se encuentran disponibles
aquí
.
* Forma de discriminación y violación más frecuente de los derechos humanos
y un obstáculo para el desarrollo. Así la Convención Belem do
Pará define
la violencia contra las mujeres como "cualquier acción o conducta basada en
su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado".
*Por más información:
Oficina de la UNESCO en Montevideo
(Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe,
Representación de la UNESCO ante el MERCOSUR, Representación de la UNESCO
ante los Gobiernos de Argentina, Paraguay y Uruguay)
*
*Luis Piera 1992, Edificio MERCOSUR, 2o. piso
montevideo@unesco.org.uy
598 2 413 2075 int. 135*
|
Ubicación Concurso de Becas de Investigación Periodística
|
|