Comité de Coordinación Macroeconómica: Metas de inflación 2013-2014
|
Ubicación
Comité de Coordinación Macroeconómica
El Comité de Coordinación Macroeconómica analizó el contexto internacional y regional, así como el desempeño de la economía uruguaya.
A nivel global, se sigue apreciando un alto grado de incertidumbre respecto a la evolución económica de los principales bloques mundiales. Con respecto a las economías asiáticas, China seguirá creciendo, aunque a menor ritmo que en años anteriores, mientras Japón no logra mostrar aún una recuperación significativa. Por otro lado, la zona Euro continúa en recesión al tiempo que el desempleo se mantiene en niveles muy altos y la resolución de los aspectos financieros y fiscales no parece encaminarse en un plazo corto. En Estados Unidos, la actividad exhibe una incipiente recuperación, manteniendo aún un elevado desempleo, a pesar de la fuerte expansión monetaria llevada a cabo por la Reserva Federal. A su vez, el contexto regional muestra una notoria desaceleración de su tasa de crecimiento.
En este contexto global, se han implementado políticas monetarias inusualmente expansivas con bajísimos niveles de tasas de interés en los países desarrollados, lo que ha generado un fuerte flujo de capitales hacia los mercados emergentes.
Por su parte, Uruguay continúa su consolidación económica y social, habiendo recuperado el Investment Grade en abril de 2012, lo que ha profundizado su atractivo para la inversión doméstica y externa.
La conjunción del contexto internacional y local ha tenido como corolario un significativo aumento de los flujos de capitales destinados a inversiones de portafolio, lo que ha provocado distorsiones en los mercados cambiario y monetario, así como un mayor costo fiscal asociado al mantenimiento de la estabilidad en los referidos mercados.
La preocupación por la persistencia de presiones inflacionarias y por el mantenimiento de condiciones competitivas de la economía uruguaya obliga a continuar con un enfoque equilibrado en cuanto a estos objetivos y a una revisión de la combinación de instrumentos, de manera que las políticas puedan operar de manera más eficiente en las circunstancias que están dominando el escenario en los últimos meses.
Mantener la flexibilidad cambiaria y el régimen de metas de inflación se torna crucial para afrontar el contexto volátil e incierto que rodea la economía uruguaya. No obstante, se entiende conveniente llevar adelante una adaptación instrumental que permita lograr los objetivos de estabilidad económica y financiera en un marco de crecimiento y equidad de manera más eficaz y con menores costos para la sociedad.
En tal sentido, el Comité de Coordinación Macroeconómica decidió mantener su objetivo para la tasa de inflación en el 5% anual, al tiempo que se aumenta el margen de tolerancia a un 2%. Por lo tanto, el rango objetivo pasa a ser del 3% al 7% a partir del mes de julio de 2014, a la vez que se amplía a 24 meses el horizonte de Política Monetaria para la evaluación de la efectividad de la misma.
En ese contexto, el Banco Central del Uruguay informa que reemplazará la tasa de interés como instrumento de referencia de la Política Monetaria por una trayectoria indicativa de los medios de pago a partir del mes de julio de 2013. Los criterios, los aspectos operativos y los parámetros que regirán en el régimen de metas de inflación con agregados monetarios se definirán en el marco de la reunión del Comité de Política Monetaria que tendrá lugar en la última semana del mes de junio.
Adicionalmente, el Ministerio de Economía y Finanzas ha decidido extender el régimen de Fondos Inmovilizados a la tenencia de sus títulos emitidos localmente por agentes no residentes, medida que ya opera para los títulos del Banco Central del Uruguay. Esta medida busca mitigar los efectos distorsivos mencionados precedentemente.
El Comité de Coordinación Macroeconómica entiende que esta adaptación de aspectos relevantes de las políticas macroeconómicas contribuirá a consolidar los equilibrios necesarios para consolidar una trayectoria virtuosa de crecimiento con equidad.
Archivos Asociados a "Comité de Coordinación Macroeconómica: Metas de inflación 2013-2014"
CCM_junio 2013_AM (1) (1).pdf
|
Ubicación Comité de Coordinación Macroeconómica: Metas de inflación 2013-2014
|
|